lunes, 8 de octubre de 2012

SEGURA DE LA SIERRA

Municipio situado en pleno centro de la comarca de la Sierra de Segura, encaramado en el monte que los griegos denominaron Orospeda y rodeado de montañas y valles que forman el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.  
  Segura de la Sierra tiene 86 núcleos de población. Los más destacados, además de la cabecera municipal, son los siguientes: Cortijos Nuevos, El Ojuelo, El Robledo, Trujala, Carrasco, La Alberquilla, Rihornos, Arroyo Frío, El Puerto, Catena, El Pelón, Riomadera (Arroyo Canales) y Moralejos.
  Su historia se remonta al IV milenio antes de Cristo como lo demuestran las pinturas rupestres   halladas en los abrigos naturales de Collado del Guijaral y Cueva de la Diosa Madre, pero fue el pueblo islámico el que le proporcionó su época más esplendorosa.
   En el año 781 fue tomada por los musulmanes comandados por ´Abd al-`Azid, lugarteniente de Tariq. Los textos árabes aluden a Saqura (Segura), como medina o como hins, indistintamente, dependiente de la Cora de Yayyan (Jaén).

   En el siglo XI Saqura adquirió gran renombre al convertirse en sede de un pequeño señorío independiente. Hacia 1043 el señor de Segura era Said ibn Rufayl o Rufil , formaba en la coalición antibereber dirigida por el rey de Zaragoza.
  Segura formó parte de las posesiones del señor de Denia y cuando el emir de Zaragoza se apoderó de los estados de aquel, permaneció durante algún tiempo independiente bajo el gobierno de Siray al-Dawla. A la muerte de éste, la fortaleza quedó a cargo de la familia de los Banu Sahayl, que deciden entregar la fortaleza a Al Mutamin de Zaragoza.
   En 1091 Segura es ocupada por los almorávides. A mediados del siglo XII, Ibn. Hamusk, lugarteniente y suegro de Ibn Mardanis señor de Valencia y Murcia, se alzó contra los almorávides y tomó posesión de la fortaleza de Segura. Pero tras el deterioro de relaciones este ambos, b. Hamusk se alió con los almohades, que entraron hasta el último rincón del reino del señor murciano.
  Uno de los comendadores de Segura de la Sierra fue don Rodrigo Manrique (entre 1434 y 1474), padre del célebre poeta Jorge Manrique, que nació en esta población hacia 1440.

  En el siglo XVI tuvo una etapa de gran esplendor proporcionada por la gran cantidad de maderas producidas en su término municipal que eran transportadas por el Guadalquivir a toda Andalucía.   Fue declarada Provincia Marítima debido a la necesidad de su madera para las construcciones navales, lo que hizo que se produjera una explotación excesiva.

  Uno de los comendadores de Segura de la Sierra fue don Rodrigo Manrique (entre 1434 y 1474), padre del célebre poeta Jorge Manrique, que nació en esta población hacia 1440.
  En el siglo XVI tuvo una etapa de gran esplendor proporcionada por la gran cantidad de maderas producidas en su término municipal que eran transportadas por el Guadalquivir a toda Andalucía.   Fue declarada Provincia Marítima debido a la necesidad de su madera para las construcciones navales, lo que hizo que se produjera una explotación excesiva.

  En el siglo XVI tuvo una etapa de gran esplendor proporcionada por la gran cantidad de maderas producidas en su término municipal que eran transportadas por el Guadalquivir a toda Andalucía.   Fue declarada Provincia Marítima debido a la necesidad de su madera para las construcciones navales, lo que hizo que se produjera una explotación excesiva.

   Tras un periodo de tensiones entre los almohades, la villa fue conquistada por los cristianos el día de San Vicente de 1214, enarbolando la bandera de la Orden de Santiago. El rey Alfonso VIII cedió la villa a la Orden de Santiago, que la convirtió en centro de su Encomienda. Los reyes Fernando III, Alfonso X y Fernando IV, concedieron a la villa y a la Orden que la administraba numerosos privilegios.

   Ocupada por las tropas napoleónicas en 1810 resultó arrasado su castillo  y muertos muchos de sus habitantes.
       Por su situación, por su entorno y por haber sido declarada monumento histórico-artístico y paisaje pintoresco, Segura de la Sierra  tiene un esperanzador futuro en el turismo rural.  
     Cuenta con una gastronomía propia, lo que supone uno más de los atractivos de esta zona. Los andrajos, la gachamiga, los galianos, el fritao, las migas de harina y de pan, el ajo de harina, el ajoatao, los embutidos de la matanza, la mistela, los licores y el cordero segureño hacen que los visitantes vuelvan una y otra vez.
   Los bolos serranos, deporte ancestral en sus modalidades de sierra y valle, y los bailes típicos (jotas serranas) son otras de sus señas de identidad.  
   Segura celebra sus Fiestas Patronales en honor de la Virgen del Rosario a primeros de Octubre en las que destacan las corridas de toros celebradas en su  plaza rectangular.
   Además celebra la  Fiesta de San Vicente, cuya celebración es una jornada de convivencia entre sus vecinos, y las Fiestas de Santiago, que sirven de reencuentro con los vecinos que emigraron a otros lugares y que regresan en verano.
Gentilicio: Segureños/as        Habitantes: 2.189        Altitud: 1.230 m.
Superficie: 224 Km2           Situación: 38º 18' N    2º 39' O

PARA VISITAR

   De origen musulmán, su fábrica denota una evidente remodelación cristiana, hecha en su mayor parte hacia la segunda mitad del siglo XIII.  Fue asediado en la invasión francesa y restaurado posteriormente.
FUENTE IMPERIAL
   Fuente monumental erigida en 1517, en la que se combinan elementos góticos y renacentistas. La calle central luce el escudo bicéfalo del emperador Carlos V, flanqueado en las laterales por otros dos escudos. Se corona con figuración animal y crestería gótica.
   Fue reconstruida sobre sus ruinas románicas. En su interior se encuentra la imagen de la Virgen de la Peña, tallada en alabastro, de estilo gótico y el Cristo Yaciente atribuido al imaginero Pedro Roldán.
IGLESIA DE LOS  JESUITAS
   Adosada a la iglesia parroquial, con planta de cruz latina, sus contrafuertes y cúpula de casquete esférico son de  piedra de toba. Su fachada es renacentista. Está restaurada y se usa para exposiciones y conferencias.
AYUNTAMIENTO
   Edificio con portada plateresca del siglo XVI, sirvió como Colegio de los Jesuitas.
CASA DE JORGE MANRIQUE
   Cuna del insigne escritor, que conserva en su fachada el escudo de la familia Figueroa, apellido materno del poeta.
BAÑOS ÁRABES
   Consta de tres naves longitudinales correspondientes a las salas fría, templada y caliente, con espacios acotados a los lados por doble arco de herradura y bóveda de cañón con claraboyas.


DIRECCIONES DE INTERÉS

Plaza de la Iglesia, 1
953 48 00 80

Ayuntamiento
C/ Regidor Juan de Isla, 1
 953 48 02 80 - 953 48 07 84
Carretera s/n
953 48 03 05
Colegio Público Rural
C/ Pesas, 1
 953 48 00 25
Unicaja
C/ Regidor Juan de Isla, 2
953 48 01 00 - 953 84 03 02
Empresa. And. de Turismo
Ctra. de Segura s/n
953 12 60 53
Consultorio
C/ Genaro Navarro, 1
 953 48 03 04
Pinturas Fabián Floro
C/ Puerta de Orcera, 6
 953 48 009 84 - 639 86 22 58
Fontanería Alfonso Moreno
Mediterráneo, 9 - El Ojuelo
 953 49 64 12 - 609 94 44 93
Cruz de Montoria, 10
953 48 03 06 - 608 85 48 98
C/ San Vicente 13
 953480088
Carnicería GalianoRegidor Juan de Isla 7953 48 03 30 - 656 95 65 90
Obras y Contratas J.M. Cuartero
C/ Eras, 1- El Ojuelo
659 889 486 - 649 502 998
Kino Senderismo "Senda"
Río Madera
679 61 50 34
Espectáculos FUSSIS953 48 03 30 - 625 75 85 62

PARA COMER Y ALOJARSE

C/ Postigo, 2
953 48 08 06 

C/ Postigo, 2
953 48 21 01
El Mirador de Peñalta
C/ San Vicente, 29
953 48 20 71 - 686 08 20 99
 La Tiná Nueva
 629 66 91 19
Arroyo Canales
627 52 85 60  -  953 12 62 04
Salón Casallena
Puerta de Orcera, 13
953 48 07 82 - 620 24 98 69

CASAS RURALES

C/
669 83 29 10 -  953 48 22 57
C/
953 49 61 45 - 689 103730
C/ Castillo, 11
 953 48 04 02 - 609 56 84 83
C/ San Vicente
655 62 47 01 -  953 48 00 13
La Casa de la Muralla
C/ San Vicente
654 47 10 52  -  953 48 08 22
C/ San Vicente, 4
607 51 56 64
Casa Félix
Aldea de Rihornos
953 48 08 81
C/ Postigo s/n
629 66 91 19
Casa de CarrascoAldea de Carrasco 953 482 175 -610 706 889
Casa Cabeza GordaAldea de Cabeza Gorda902 44 22 33
A. Rurales SaquraC/ Higueras y C/ Castillo660 71 46 65
Casa EulaliaCarrasco953 49 61 63
Casa Rural La AbaceríaCarrasco953482175- 610706889
Casa Isidora PuertasEl Robledo957 29 13 47
Casa Lucía RodríguezEl Robledo957 29 13 47
 Apartamento Las PesasC/ Las Pesas, 5953 49 62 66 - 686 98 23 90
Cortijo Los Bataneros: CurtidoresEl Porche (Trujala)630 571 022   -   * 953 496 078 ( * horario nocturno)
El Ojuelo
953 49 64 12 - 609 94 44 93

PARA TAPEAR

Mirador de Peñalta
C/ San Vicente
 953 48 20 71
Establecimiento
Dirección
Teléfono
El Casino
C/ San Vicente
 953 48 00 13
Bar Endrino
C/ San José, 2
 953 48 02 83
C/ Postigo, 2
 953 48 08 06

EL PARQUE NATURAL

El Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas está formado por el macizo montañoso situado al este de la provincia de Jaén, en el extremo oriental del Sistema Bético andaluz. Es el más extenso de los espacios protegidos españoles y uno de los mayores de la Unión Europea.

Presenta paisajes de gran belleza y espectacularidad como el nacimiento del río Guadalquivir en la Cañada de las Fuentes, el embalse del Tranco de Hornos , en medio de cuyas aguas se divisan las ruinas del Castillo de Bujaraiza, el Salto de los Órganos y la Cerrada de Elías en el río Borosa, el nacimiento del río Segura, en Fuente Segura, el embalse de Las Anchuricas con sus aguas color verde esmeralda, el río Madera... La impresionante riqueza paisajística, ecológica y cultural del área protegida ha merecido que sea designada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 1983, y catalogada como Zona de Especial Protección para las Aves en el año 1988.
Las Sierras que integran el Parque albergan una de las floras más ricas de la cuenca mediterránea, con más de 100 endemismos de la Península Ibérica, además de 20 especies exclusivas del área. Entre éstas destacan la Viola Cazorlensis y la Pinguicula Vallisneriisfolia, planta carnívora que se alimenta de pequeños insectos. Además hay mas de 40 especies de orquídeas de los 80 que hay en España.
Las setas son otras de las especies características de estas sierras. Cada otoño y primavera sus montes y prados se llenan de múltiples variedades de setas que hacen las delicias de los aficionados a recolectarlas. La más abundante de ellas es la que se conoce como "guíscano" (lactarius delicius), que supone una importante fuente de ingresos para los lugareños.
En sus extensos bosques el pino laricio se mezcla con repoblaciones de pinos carrasco y negral, así como encinares que persisten en zonas bajas y medias con un buen estado de conservación. Otras formaciones presentes son quejigales, melojares, avellanares, bosques de galería, y de forma excepcional existen algunas acebeas.
La fauna de este territorio es rica y variada, tanto de invertebrados como de vertebrados, habiéndose catalogado más de 150 especies de invertebrados. Uno de los vertebrados más interesantes es la lagartija de Valverde, especie endémica del Parque. Algunas de las rapaces presentes son el águila real, el águila perdicera, la lechuza o el buitre leonado; y en la actualidad hay un proyecto de reintroducción del quebrantahuesos . Entre los mamíferos citar entre otros la cabra montés, ciervo, gamo, muflón, gineta, garduña, gato montés, la nutria y la ardilla (sciurus sicurae) que ha sido elegida como el animal más representativo de la Sierra de Segura por lo que es utilizado como logotipo de la comarca de Segura.
Debido a su gran extensión, en él se pueden distinguir distintas zonas de clima ( montaña e interior ) pero, por lo general, predomina el de interior, aunque no es extraño que cada invierno se cubran sus montes con un grueso manto de nieve.
LUGARES PARA VISITAR
- Jardines Botánicos: Torre del Vinagre y Siles.
- Museo de Caza: Torre del Vinagre.
- Centros de Interpretación: La Torre del Vinagre, El Museo del Río Borosa, El Sequero de Siles.
- Castillos: Segura ( visita guiada) y Hornos.
- Ciudades Monumentales: Segura, Hornos, Beas...
- Embalses: El Tranco, Anchuricas, La Vieja, Guadalmena.
- Aula de la Naturaleza: El Cantalar.
- Cerrada de Elías en el río Borosa.
NORMAS DE USO DEL PARQUE
- No está permitido arrojar basuras ni residuos. Utilice las papeleras y contenedores para tal fin.
- Otra forma de contaminar es el ruido. Evítelo cuando sea innecesario.
- La acampada sólo está permitida en campings privados, públicos y campamentos juveniles, estos últimos con el permiso y autorización del director-conservador del parque natural.
- Procure no salirse de las carreteras o caminos habituales, puede perturbar las especies de flora y fauna e incluso modificar su comportamiento.
- La fauna, la flora, los fósiles y demás elementos no se pueden recolectar, en todo caso fotografíelos y obsérvelos, son recursos naturales.
- Siga siempre las instrucciones de los Agentes de Medio Ambiente, recuerde que tienen potestad sancionadora para quien incumpla las normas de uso público del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas
Vídeo de la gran nevada de 1951

- Parque Cinegético: Collado del Almendral
No está permitido encender fuego, solo se puede hacer en las zonas y lugares destinados, acondicionados y construidos para tal efecto. Un incendio destruye en pocas horas lo que la naturaleza tardó muchos años en crear.

CORTIJOS NUEVOS


  Es una aldea perteneciente al Ayuntamiento de Segura de la Sierra, que causa sorpresa a los visitantes tanto por su número de habitantes (900) como por sus establecimientos y servicios.  La situación de Cortijos Nuevos es privilegiada ya que está situado en una encrucijada de caminos en el valle que da entrada a la Sierra de Segura, próximo al embalse del Tranco y bajo la mirada del Yelmo (1809 m). Por ello es paso obligado para los visitantes que hacen su entrada en la sierra de Segura por Beas o por La Puerta de Segura.   Esta situación hizo que a finales de los años 20 un grupo de personas de Cortijos Nuevos lanzara el proyecto de formación del  pueblo "Segura del Valle" en Valle Bravo, en el que se unirían tanto Hornos como Segura de la Sierra.
   Cortijos Nuevos ha progresado mucho en las últimas décadas ya que ha aumentado su población con los "serranos" que han abandonado sus cortijos para venirse al valle.
Dispone de
 Colegio de Educación Infantil y Primaria (C.E.I..P.  "Sierra de Segura"), Centro de Adultos Tavara y Centro de Secundaria (I.E.S. " El Yelmo"). Además cuenta con oficina del Centro de Iniciativas Turísticas, y ya es famoso su Festival Internacional del Aire que se celebra a primeros del mes de Julio.
   Como todos las demás poblaciones de la sierra tiene un futuro esperanzador en el turismo rural y al ser paso obligado de visitantes dispone de muchos establecimientos y servicios.
    Tiene la gastronomía propia de la zona en la que destacan los embutidos, el cordero segureño, el pan cortijero, los galianos, los  andrajos, el ajo-pringue, ajo-harina, licores y dulces.
Los 
bolos serranos en sus modalidades de sierra y valle y las jotas serranas son parte de su signo de identidad.
   Sus Fiestas Patronales, dedicadas a la Virgen del Pilar ,  son famosas en toda la comarca. Su ferial deja sorprendidos a propios y extraños por el número de puestos y atracciones. Además se celebra la Romería de San Isidro que es un día de encuentro entre los vecinos de la aldea.
   Por su situación privilegiada es punto de partida para muchas actividades de contacto con la naturaleza y deportes de riesgo: senderismo, rutas 4x4, fotografía, pesca, piragüismo, parapente, paramotor y ala-delta; también es posible un turismo cultural debido a su proximidad a Segura y Hornos, dos Villas que tienen un pasado histórico relevante y que están declaradas conjunto  histórico-artístico.
Gentilicio: Cortijeros     Habitantes: 925     Altitud: 755 m.       Ver en Mapa Google
ROMERÍA DE SAN ISIDRO 2011            PROGRAMA FIESTAS DEL PILAR 2011
                                        TELÉFONOS DE INTERÉS
Entidad
Domicilio
Teléfono
Oficina del Ayuntamiento
Escuelas Viejas
953 49 61 47
Consultorio Médico
C/ Esperanza, 7
953 49 60 68
El Cruce s/n
953 49 62 55
C/ Iglesia s/n
953 49 62 28
C/  Ramón y Cajal s/n
953 49 62 46
Cooperativa El Pilar
Ctra. de Beas s/n
953 49 61 03
Caja Rural
El Cruce s/n
953 49 62 34
Ctra. de Orcera s/n
953 49 63 74
Caja de Jaén
C/ Rosario, 2
953 49 62 81 - 49 63 96
Ctra. de Beas s/n
953 49 60 82
C/ Riera, 3
953 49 61 15
Ctra. del Ojuelo, 18
953 49 62 33
Ctra. de Orcera, 12
953 49 63 40
C/ Iglesia s/n
953 49 6
Plaza Iglesia s/n
953 49 60 23
Ctra. El Ojuelo,
953 49 62 82
Ctra. de Orcera s/n
630 75 83 56
El Cruce s/n
953 49 60 27
Bazar El EnjambreCtra. de Orcera, 5953 49 63 49
   
Ctra.  de Hornos
953 49 61 76
Ctra. Orcera s/n
953 49 63 49
Construcciones SICURA S.L
Castillo Altamira
608 72 75 23 - 953 49 64 53
 
630 36 88 91 - 953 48 21 31
Vuelos en Parapente Biplaza

649 17 44 31
C/ Iglesia s/n
696 269 263
Ctra. de Orcera s/n
953 49 63 60 - 678 51 72 35
Ctra. de Hornos s/n
953 49 62 68 - 620 58 75 89
Ctra. de Hornos, 71
953 49 61 94 - 678 42 46 69
Ctra. de Orcera, 41
953 49 62 07 - 608 55 58 34
Talleres Emilio Férriz
Ctra. de Orcera s/n
953 49 62 30
Ctra. de Hornos 59
953 49 64 65
Ctra. de Hornos, 50
 953 49 63 00
Fontanería Alfonso Moreno
Mediterráneo, 8 - El Ojuelo
 953 49 64 12 - 609 94 44 93
Ctra. Hornos
669 39 69 87
Ctra. de Beas, 2
953 49 63 92 - 628 05 84 60
   
El Cruce s/n
963 49 6
C/ Riera, 29
953 496 324 - 686 448 032
Pintura-Decoración SERGIO
C/ Eras, 14
660 302 216
Miel  J.J MORCILLO
C/ Martínez, 20
953 49 64 28
C/ Daniel García Aguilar
618 149 581
Ctra. del Ojuelo, 30
953 496309 
   
 Ctra. de Hornos, 12
953 49 64 27
 Ctra. de Hornos, 30
953 49 62 20
C/ Iglesia s/n
675 58 73 49 - 675 58 73 50
Tinada Nueva s/n
606 76 94 78
Ctra. Hornos, 22
953 49 62 58
El Cruce s/n
953 49 62 88 - 625 52 12 31
 Ctra. El Ojuelo, 6
 626 02 47 68  -  626 53 67 11
 Travesía de la Iglesia, 10
953 49 63 69
C/ Álvarez de Castro, 6
953 49 61 41 - 629 22 88 41
 Ctra. El Ojuelo
953 49 62 84
 Ramón y Cajal, s/n
953 49 64 73
C/ Iglesia, s/n
 953 49 6
 Fontanería J. Martínez Granero
 C/ Pilar, 1
678 41 69 66/33 - 953 06 70 36
 Las Lomillas s/n
 
Ctra.de Beas s/n
953 49 61 98 - 619 89 41 37
 Ctra. de Orcera, s/n
662 42 34 77
Ctra. El Ojuelo, 14
637 40 45 66
C/ Mercado, 7
953 49 61 27 - 689 18 49 98
Ctra de Beas Km 1,5
619 100 194 – 648 183 026
Ctra. de Hornos, 71
953 49 61 94 - 678 42 46 69
MONTERÍAS ÁNGEL CUADROS
Ctra. de Beas s/n
953 49 61 98 - 619 89 41 37
LOS CARCOMAS (Especialistas en trabajos silvícolas)
C/ Alvarez de Castro s/n
629 143 972  -  619 472 304

PARA COMER Y ALOJARSE
EstablecimientoDomicilioTeléfono
Ctra. de Hornos, 2
953 49 62 05
Ctra. El Ojuelo, 16
953 49 62 38
Las 4 Esquinas
953 49 62
Ctra. de Beas, Km. 3
953 12 61 52 - 630 71 35 23
Ctra. de Beas, Km. 3
619 07 39 25
 La Tiná Nueva
 629 66 91 19
Ctra. de Orcera, 3
953 49 64 09 - 699 50 90 80
C/ Riera, 10
 

630 294 761

CASAS RURALES
Denominación
Domicilio
Teléfono
Ctra. de Beas, Km. 1
649 30 72 00  -  953 49 63 62
Ctra. de Beas, Km. 3
953 12 61 52 - 630 71 35 23
Ctra. de Beas, Km. 1
T953 49 61 08
Ctra. de Beas, Km. 3
619 07 39 25
El Carrascal s/n
639 73 70 03
El Ojuelo
 953 49 64 12 - 609 94 44 93
C/  Goya, 18
646 38 90 92
Casa Rural El Yelmo
Ctra. El Ojuelo, 16
953 49 62 38
La Alberquilla
678 78 52 94 - 953 49 63 70
El Ojuelo
953 49 62 59
C/  Goya 18
953 49 61 63 - 49 64 44
Cortijo Pedro MartínezAfueras957 29 13 47
Casa Rural "ALBA"Carrasco953 49 62 88 - 600 67 98 80
Turismo Rural El PolvillarEl Cruce s/n953 49 62 59 - 616 51 59 92
Apart.  "Mirada del Yelmo"C/ Mártires/Sancho Panza s/n605 317 652
Apartamentos La TináLa Tiná Nueva
 629 66 91 19

PARA DESAYUNAR TAPEAR Y BAILAR
Entidad
Domicilio
Teléfono
El Cruce s/n
953 49 62 05
El Cruce s/n
953 49 61 69 - 625 66 48 32
Ctra. del Ojuelo, 16
953 49 62 38
Ctra. de Hornos, 24
953 49 62 58
Ctra. de Hornos
953 49 62 88 - 600 67 98 80
Ctra. del Ojuelo, 16
953 49 62 38
Ctra. de Hornos, 10
953 49 61 70
 Ctra. de Hornos, s/n
953 42 51 69 - 619 49 14 57